Solicita la nueva ayuda de 200 € del Gobierno de España

Para solicitar la ayuda tienes que estar registrado en Cl@ve o disponer de certificado digital o el DNI electrónico en vigor

El 15 de febrero comenzó el plazo para solicitar la Nueva Ayuda de 200 € que el Gobierno de España ofrece a todas aquellas personas que en el año 2022 hayan tenido ingresos limitados.

El plazo de envío de solicitudes, que comenzó el 15 de febrero, acaba el próximo día 31 de marzo.

Para solicitar esta ayuda, que se tramita íntegramente por internet, es imprescindible que estés registrado en Cl@ve, dispongas de certificado digital o que tengas el DNI electrónico en vigor.

Si no tienes ninguna de estas formas de acceso operativas para entrar a solicitar esta ayuda de 200 €, primero dedícate a realizar esos trámites y después solicita la ayuda. Aunque hay tiempo suficiente hasta el 31 de marzo, no lo dejes pasar.

Quiénes pueden solicitar la ayuda de 200 € del Gobierno de España

Pueden solicitar esta ayuda de 200 € todas las personas físicas, ya sean autónomos, asalariados o beneficiarios de prestaciones o subsidios de desempleo durante el año 2022 que cumplan una serie de requisitos.

folleto ayuda 2000 euros

Requisitos para cobrar la ayuda de 200 €

Los requisitos para cobrar la ayuda son éstos:

  • Residir durante 2022 en España al menos durante 183 días (residencia habitual). Aunque no hayas residido oficialmente puedes solicitarlo si has permanecido en España por cuestiones de actividad laboral durante esos días o más.
  • Que los ingresos de 2022 no hayan superado los 27.000 € brutos ni dispongas de 75.000 € de patrimonio (excluida la vivienda) a fecha de 31 de diciembre.
    El total se calcula sumando el patrimonio y las rentas de todas las personas convivientes en el mismo domicilio:
    – Beneficiario
    – Cónyuge o pareja de hecho
    – Descendientes hasta 25 años o discapacitados cuyas rentas no hayan superado los 8.000 €
    – Ascendientes por línea directa, hasta el segundo grado.
  • Que ninguno de estos convivientes mencionados administrasen en 2022 una sociedad activa o que fuesen titulares de acciones o participaciones no cotizadas.
  • Que con fecha 31 de diciembre NO se perciba el IMV (Ingreso Mínimo Vital), una Pensión de la Seguridad Social o Ayuda a la Infancia.

Dónde y cómo solicitar la ayuda de 200 € del Gobierno de España

Esta ayuda se solicita a través de la Agencia Tributaria para lo cual debes seguir estos pasos que te indicamos:

Una vez que accedas con tu DNI electrónico, con certificado digital o con el sistema Cl@ve, entrarás a rellenar los datos de Solicitud de la NUEVA Ayuda de 200 € para personas físicas con bajos ingresos y patrimonio.

Rellena el formulario de la Solicitud de la NUEVA Ayuda de 200 euros

Una vez estés dentro e identificado, has de rellenar el formulario electrónico para lo cual has de tener en cuenta esto que te indicamos:

  • No es necesario presentar ninguna documentación adicional.
  • Si resides en el País Vasco o Navarra has de solicitar esta ayuda a las instituciones correspondientes del País Vasco o de Navarra.

Una vez tengas esto en cuenta pasa a rellenar los campos abiertos:

  • Cumplimenta los datos que te identifiquen como beneficiario de la ayuda y un teléfono de contacto.
  • Indica el código IBAN donde quieres que se te abone la Nueva Ayuda de 200 €, de la cual debe ser titular el solicitante, no otra persona.
  • En “Condiciones” marca las casillas que se correspondan con la situación del solicitante en 2022. Para ello, has de elegir una de las dos primeras opciones. Además, marca la casilla en que confirmas que has residido en España en 2022.
  • Indica el domicilio del solicitante en la fecha de 31 de diciembre de 2022. En este caso, es obligatorio que indiques la referencia catastral del domicilio.
  • En el apartado de relación de convivientes debes incluir todas las personas con nombre, apellidos y NIF que convivían en el mismo domicilio con fecha 31 de diciembre de 2022. Si algún menor de 14 años no tuviera aún el NIF, es obligatorio facilitar la fecha de nacimiento.
  • En el caso de que a fecha de 31 de diciembre no residiese con el solicitante las personas relacionadas como convivientes, debes marcar la casilla en la que se indica ese dato, que está indicada en negrita.
  • No olvides seleccionar la casilla en la que indicas que todos los datos que aportas en la solicitud son veraces.
  • Valida la declaración para que compruebes que no hay errores.
  • Finalmente, haz clic en firmar y enviar: marca la casilla conforme y da clic a firmar y enviar. Se generará un pdf que podrás guardar en tu ordenador como justificante de que has presentado la solicitud.

 

¿Qué sucede si me he equivocado y quiero realizar una solicitud correcta?

Si después de enviado te das cuenta que has cometido algún error o simplemente quieres modificar los datos, la solución es entrar en “Baja de Solicitudes Presentadas“, anular la solicitud errónea y empezar otra vez a rellenar una nueva solicitud.

Información de Ayuda sobre este proceso

La Agencia Tributaria te facilita los pasos para solicitar esta ayuda a través de importante información que debes consultar:

Botón volver arriba