Recomendaciones utiles para inmigrantes

Recomendaciones útiles para inmigrantes

Para obtener información útil en materia de salud para los inmigrantes, el portal online de la Comunidad de Madrid “Cuida tu salud”, te proporciona algunas recomendaciones para conservar un estado de salud óptimo y prevenir diferentes enfermedades, ofreciendo atención a la salud de personas mayores, adultos en general, jóvenes y niños.

Adicionalmente, la Comunidad de Madrid tiene un cronograma para vacunar a la población infantil. Si quieres más detalles sobre dichas vacunas, puedes consultar también el sitio web de vacunas de esa localidad.

Si estás planificando un viaje, es recomendable que consultes algunas sugerencias que te brinda el portal web de salud, donde conseguirás consejos en materia sanitaria para viajeros.

En el portal de salud de la Comunidad de Madrid puedes obtener información importante sobre temas relacionados con la asistencia sanitaria, algunas enfermedades y problemas de salud, los diferentes cuidados, la alimentación, entre otros.

Tabla de contenidos
  1. ¿Cómo se puede conseguir la tarjeta sanitaria?
  2. Centros sanitarios en la Comunidad de Madrid
  3. ¿Cómo conseguir una cita con el médico?

¿Cómo se puede conseguir la tarjeta sanitaria?

Para tener acceso a los servicios y centros sanitarios se requiere la denominada tarjeta sanitaria individual. Este documento es emitido por la Consejería de Sanidad para identificar a las personas como usuarios de dicho sistema sanitario público en Madrid, acreditando el derecho a la asistencia sanitaria y solo puede ser usado por el titular.

Para obtener esta tarjeta es necesario que estés inscrito en la Comunidad de Madrid. Dicho documento puede solicitarse en los recintos de salud de esta localidad. También lo puedes pedir online a través del portal de cita sanitaria.

En algunos casos especiales en que las personas no cuenten con los documentos requeridos, también puedes visitar el centro de salud ubicado en las cercanías de su residencia donde le informarán sobre los pasos que debe seguir.

Si la persona viene de un país perteneciente a la Unión Europea (TSE) o de una nación con un convenio bilateral en el ámbito de la seguridad social (Marruecos, Chile, Andorra, Brasil, Perú y Túnez), para conseguir asistencia sanitaria debe presentar la tarjeta sanitaria europea o el comprobante del derecho a la atención sanitaria correspondiente a la situación específica

En este tipo de casos no se puede entregar la llamada tarjeta sanitaria en la Comunidad de Madrid. Puedes tener más detalles al respecto en el sitio online de la Seguridad Social.

Si requiere de atención en un centro de salud siempre lleve la tarjeta sanitaria española o el certificado de derecho que le corresponde, igualmente debe presentar el DNI, pasaporte o NIE expedido por un país perteneciente a la Unión Europea.

Centros sanitarios en la Comunidad de Madrid

Los recursos de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid están adscritos en el servicio madrileño de salud, donde están integrados los distintos centros sanitarios como hospitales, consultorios, centros de atención de urgencias y centros de especialidades periféricas.

Si quieres consultar la ubicación y los datos de contacto de dichos recintos de atención sanitaria, la Consejería de Sanidad cuenta con una lista de centros de salud a disposición de los ciudadanos en la Comunidad de Madrid.

Si quieres saber cuál es el centro sanitario al que correspondes, puedes llamar a través del teléfono 012 o asistir al centro de salud más cercano a tu residencia, donde serás informado con solo suministrar tu dirección.

¿Cómo conseguir una cita con el médico?

Para asistir a una consulta con pediatra, médico familiar o enfermero se requiere solicitar previa cita en su respectivo centro sanitario, la cual puedes pedir de las siguientes maneras:

  • Asistiendo al centro sanitario como tal, llevando la respectiva tarjeta sanitaria o el comprobante de solicitud de la misma que le proporcionaron en el momento en que la solicitó.
  • A través de una cita automática por voz, haciendo una llamada a su centro sanitario. En el dorso de la tarjeta sanitaria hay una etiqueta con el número del centro y el nombre del médico que le fue asignado. Si no posee esta información, puede hacer la consulta en los recintos sanitarios de Madrid.
  • Por medio de internet ingresando en el portal de cita sanitaria correspondiente a la Comunidad de Madrid.

Solicitud de cita para atención primaria

Para obtener una cita de atención primaria requieres el código de tu tarjeta sanitaria, el NIE o DNI y tu fecha de nacimiento. Los menores de 16 años, tienen que introducir el NIE/DNI de la persona adulta responsable de la cita.

Puede efectuar los siguientes pasos:

  • Solicitar cita con el profesional de enfermería, pediatra o médico de familia. El sistema te indicará la disponibilidad de horas y fechas del profesional que requieres para que selecciones a tu conveniencia.
  • Consultar, cambiar o anular una cita para consulta telefónica o presencial.

Solicitud de cita para atención hospitalaria

Cuando el médico de asistencia primaria te entregue el comprobante de solicitud de cita con el especialista, podrás gestionar de forma directa tu cita online.

Puedes hacer cualquiera de estos pasos:

  • Solicitar la cita con el especialista, cuando el médico de asistencia primaria lo indique. El sistema suministra los hospitales y centros de especialidades con las horas y fechas disponibles para que elijas las convenientes para ti.
  • Consultar, cambiar o anular una cita.
Foto del avatar

Perla

Hola, me llamo Perla Camero y soy periodista especializada en el ámbito laboral y el emprendimiento. Actualmente, tengo el placer de trabajar como redactora en 'Ofertasempleomadrid.com', un portal de empleo donde me encargo de elaborar noticias y artículos sobre oportunidades de empleo, consejos para encontrar trabajo y herramientas útiles para mejorar el desempeño laboral.

Ver más ofertas de trabajo en Madrid

Subir