En el año 2012 surge el centro de innovación Madrid Internacional Lab (ILAB), gracias a la unión estratégica entre los sectores públicos y privados. Este laboratorio está bajo la administración del Ayuntamiento de la ciudad y persigue impulsar el talento y la innovación con proyección internacional.
Este centro se ha transformado en punto de referencia en la materia que le ocupa, teniendo como su principal objetivo la captación y promoción mundial de personas e instituciones que puedan generar bienes, servicios, métodos y procedimientos mediante elementos novedosos.
Asimismo, diversos actores que ejecutan operaciones en la capital española juegan un rol fundamental. Nos referimos a emprendedores con alcance global y entes como multinacionales, escuelas dedicadas al área de los negocios, nuevas empresas en etapa de crecimiento y corporaciones estatales.
Quizás te interese ver el artículo:
Madrid Innovation Lab (MIL), ¿Qué es? ¿Servicios que ofrece?
¿Cómo llegar a Madrid International Lab – ILAB?
Las instalaciones del ILAB tienen su dirección fiscal en el Barrio Palacio del Distrito Centro, Calle Bailén, 41, 28005, Madrid. A esta sede se puede acceder mediante los servicios del metro, desde la línea 5, estación La Latina. De igual modo, se encuentran las paradas de bus números 3, 148 y SE712.
Otra alternativa interesante la ofrece Bicimad, a través de sus estaciones 37 de la plaza San Francisco, 5; Segovia 26 y plaza de los Carros en la Carrera de San Francisco, 1.
Quienes deseen consultar más a fondo acerca de las diferentes opciones de movilización dentro de la municipalidad, los horarios de salida, las tarifas y otros detalles para elaborar su itinerario particular, pueden visitar el portal web del Consorcio Transportes Madrid.
Asimismo, los individuos y empresas con espíritu de innovación que requieran establecer contacto telefónico con el Madrid International Lab, pueden hacerlo por medio del número telefónico (+34) 915 132 793, o enviando un correo electrónico a [email protected].
Por otra parte, el ILAB cuenta con espacios virtuales en las webs del Ayuntamiento de Madrid y de Innova Madrid, alojadas en portales oficiales y también a través de este link https://www.madridinnova.es/es.
En las páginas electrónicas referidas existe información sobre la agenda, convocatoria de acceso y otros aspectos para el conocimiento general.
Horarios de trabajo
El ILAB abre sus puertas al público de lunes a viernes, en días laborables, a partir de las 9:00 y hasta a las 21:00 horas.
Servicios que ofrece
El ILAB brinda a los creadores de las llamadas startups la posibilidad de originar espacios compartidos de trabajo para sus proyectos innovadores, con asesoramiento directo y de forma totalmente gratuita, por un lapso de tiempo máximo de un año y con capacidad para 70 plazas.
Sus áreas están disponibles (sin coste alguno) para organizar eventos dirigidos al ecosistema de innovadores en Madrid. El salón para actos, por ejemplo, puede acoger un auditorio de 80 personas.
La iniciativa también incluye aspectos relacionados a la economía, en este sentido, cuenta con orientación presentada a inversores extranjeros, dirigida a propiciar una instalación que resulte exitosa para las operaciones empresariales.
En lo referente a la agenda de actividades, esta se caracteriza por ser intensa, amplia y diversa, con la particularidad de estar siempre abierta para organizaciones y particulares que deseen hacer nuevas inclusiones.
Titularidad del ILAB y equipo de trabajo
El ILAB es un organismo público constituido por un equipo de 50 trabajadores, el cual está imbricado en el Área Delegada encargada del Emprendimiento y la Innovación. Ambos entes, a su vez, están integrados al área de Gobierno para Economía, Empleo e Innovación del Ayuntamiento madrileño, cuyo encargado es el concejal y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Miguel Ángel Redondo Rodríguez.
Especialidades cubiertas
Las especialidades y temáticas que guardan estrecha relación con las actividades que lleva adelante el Madrid International Lab son: el marketing, la innovación tecnológica, el digital onboarding, los métodos Agile, Scrum, Kanban, y otros destinados a agilizar procesos y ofrecer soluciones complejas.
Convocatoria para el acceso al ILAB
La convocatoria para acceder al ILAB esta permanentemente abierta para individuos que posean un proyecto innovador desde el punto de vista tecnológico, ya sea a título personal o como representantes de compañías foráneas que aspiren a asentarse en Madrid e iniciar desde allí su trayecto internacional.
Los galardonados en concursos de emprendimiento y novedades tecnológicas pueden ser incluidos, siempre y cuando forme parte de los mismos el Ayuntamiento de Madrid, y el ingreso como usuarios del ILAB se indique como premio o incentivo para el avance de su proyecto.
Otra posibilidad de admisión es ser un trabajador contratado para la ejecución de un proyecto objeto de selección, según la disponibilidad existente en el servicio. En este sentido, se contratan entre 1 a 4 personas.
Requisitos a cumplir
La solicitud para ser admitidos en el ILAB se compone de dos documentos, el primero es el Formulario de solicitud, debidamente completado y con las firmas de cualquiera de sus promotores. Puede descargarse aquí.
El segundo es la Ficha de proyecto con la información completa solicitada en ella; para obtenerla, da clic en este enlace. Lo más recomendado es efectuar la solicitud de manera electrónica en este sitio.
El formulario debe ser enviado a la Subdirección General de Innovación, oficina encargada por el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid para procesar este tipo de trámites.