Madrid Innovation Lab (MIL), ¿Qué es? ¿Servicios que ofrece?

El 9 de abril de 2022, el Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid abrió en el Distrito de Chamberí un espacio que se ha convertido en referencia dentro del campo de la inteligencia artificial y las Deep Tech. Se trata del Madrid Innovation Lab (MIL)

En dicha sede se proyectan cotidianamente un conjunto de actividades para informar e incentivar el desarrollo del área. La agenda que lleva adelante el organismo incluye mesas redondas de discusión, charlas, talleres de formación, webinars, foros y otros mecanismos de difusión y comunicación.

Como dato de interés se puede agregar que el centro donde funciona el MIL tiene la particularidad de contar con instalaciones que facilitan el ingreso de personas con movilidad reducida, viabilizando la inclusión de toda la ciudadanía al mundo del conocimiento tecnológico y la innovación.

Servicios que ofrece Madrid Innovation Lab

El Madrid Innovation Lab organiza y gestiona acciones para procurar la capacitación, instrucción y la promoción de novedades abarcando sectores diversos como especialistas en el tema, instituciones de enseñanza pública y cualquier persona interesada en general, tanto niños como adultos.

Su labor también tiene como objeto determinar y concretar casos puntuales en los que se pueda desarrollar y aplicar elementos innovadores ligados al uso de las Deep Tech.

Por otra parte, quienes fungen como agentes de este ecosistema tienen cabida en el MIL para ampliar detalles y exponerlos a la colectividad en conferencias, convenciones y presentaciones públicas.

Dirección Madrid Innovation Lab y formas de contacto

El MIL tiene su ubicación fiscal en la Calle Bravo Murillo, 39, Colonia “San Cristóbal”, 28015 Madrid. Barrio Arapiles, Distrito Chamberí.

Madrid Innovation Lab SITUACION

Para contactar por vía telefónica está disponible el número 683 433 400. Si se requiere una comunicación un tanto más formal, vía texto, se puede emplear el correo electrónico, cuya dirección es [email protected].

De igual manera, existe información detallada acerca del MIL en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, la cual podrás visitar en https://madridia.es/ y en su portal web oficial https://milmadrid.es.

 ¿Cómo llegar al MIL en Transporte Público?

Los asiduos al uso del Metro deberán tomar las líneas 2 y 7, mientras que en bus se necesitará abordar las rutas 149, 37, 12 y 3.

Otra opción la representa Bicimad con su Estación 201, localizada en la Calle José Abascal, 2.

Para producir un itinerario con información más precisa, se recomienda consultar la página web del Consorcio de Transportes de Madrid http://www.crtm.es/muevete-por-madrid/planifica-tu-viaje.aspx.

Tampoco está demás echar una mirada al mapa digital que se encuentra en el portal del MIL.

Descripción de la sede del MIL

La sede de la MIL en Chamberí tiene alrededor de 400 metros cuadrado. Los mismos se encuentran distribuidos en zonas de reuniones, espacios para el ocio y salones destinados para coworking y conferencias.

Sus propulsores esperan que se erija en un local donde confluyan empresas, startups y emprendedores de toda Europa relacionados con el uso de la Inteligencia Artificial.

Objetivo central del MIL

La idea principal del MIL es colaborar a que se conozcan profundamente todas las ventajas que proporciona la aplicación de la Inteligencia Artificial en la práctica cotidiana, dejando a un lado algunos prejuicios que todavía persisten en algunas personas como obra del desconocimiento.

 Madrid y los centros para la innovación

Además del MIL el Ayuntamiento de Madrid tiene en su haber otros espacios similares. Ellos son La Nave y Puerta de Innovación. El primero de ellos ofrece, además de un sitio propicio para eventos de impacto, programas de aceleración. Estos brindan herramientas para coadyuvar al crecimiento rápido de las empresas desde la primera etapa de su fundación.

Algunos eventos pautados en el MIL

Las actividades en el MIL son continuas. A partir del 8 de septiembre y hasta el día 27 la agenda muestra una variada gama de eventos que abarcan temas de interés para el presente y de cara al futuro más próximo.

Entre estos destacan el crecimiento empresarial mediante el uso de las nuevas tecnologías, la movilidad en el futuro, la sostenibilidad futura de los avances tecnológicos y muchos más.

¿Cómo puedes hacerte del MIL?

Las personas interesadas en hacerse socio del MIL y colaborar con el sostenimiento de tan loable iniciativa, deben visitar el portal https://milmadrid.es/hazte-socio/ y llenar el formulario planteado con la información particular solicitada.

Socios académicos del MIL

El ecosistema de socios académicos del MIL se sustenta en el interés de hacer llegar el conocimiento acerca de la inteligencia artificial hasta todos los niveles de la educación. En él hay participación tanto de instituciones públicas como privados.

La lista de socios en este ítem está integrada por la Universidad San Pablo, la Universidad Politécnica de Madrid, El Instituto de ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra, el Business School University of Navarra y Mbit School.

Socios institucionales

Para consolidarse como centro referencial la alianza con otras instituciones es vital para el MIL. Por medio de ella se busca afianzar el acercamiento de talento científico. Por ello, en esta materia, el rol jugado por el Banco de Desarrollo Interamericano (BID) reviste una gran significación.

Socios inversores

La ciencia tiene la facultad de poder unir inversiones provenientes de diferentes fuentes. Pymes, emprendedores y corporaciones reconocidas convergen en una red que tiene en común el impulso de nuevos proyectos.

Los entes comprometidos con el MIL en este aspecto son Impulse 4 Women (I4W), Go Hub y Segofinance.

Socios de Centros Tecnológicos

Otra fuente de alianzas estratégicas para generar nuevos proyectos y negocios lo constituyen los socios de centros tecnológicos públicos y privados. En consecuencia, el MIL ha conseguido el respaldo del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes.

Socios de otros sectores

La generación de nuevos conocimientos está relacionado a la búsqueda de soluciones para los retos presentes en los diferentes sectores de la economía y la vida social. Por esta razón, empresas de renombre como Orange e Iberia contribuyen con el MIL aportando experiencia y una visión particular sobre los retos actuales.

 Socios en el área tecnológica

El MIL puede apoyar con asesoramiento en el manejo de inteligencia artificial y Deep tech  a las empresas más relevantes del ámbito tecnológico, tal es el caso de sus socios IBM, Oracle y Accenture.

Otros entes asociados a el MIL son Pérez-Llorca, Fundación Big Data, Rocket Ventures, FI Group, Zakut Innovation Hub, Ecija, Clúster Big Data y Open Expo Europe.

Botón volver arriba