Homologación de estudios universitarios para inmigrantes en Madrid

Si obtuviste un título universitario en tu país de origen y te encuentras en Madrid desempleado y con ganas de emprender algo en el área de tus conocimientos, es preciso que realices una homologación de estudios universitarios.

Click aquí si tus estudios no son Universitarios

El primer paso que debes dar es averiguar si tu carrera se corresponde con alguna de las existentes en las ofertas del “Catálogo de títulos universitarios oficiales” y que ésta se esté impartiendo al menos en una de las universidades que se encuentran en el territorio español.

Una vez corroborado lo anterior, puedes iniciar la solicitud de homologación.

¿A dónde hay que presentar la solicitud de homologación?

En la Comunidad de Madrid puedes hacer tu solicitud de homologación de estudios universitarios ante el registro general o los registros auxiliares del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Las direcciones de estas oficinas son las siguientes:

  • Calle Los Madrazo, 15-17.
  • Paseo del Prado, 28.
  • Calle Serrano, 150.
  • Calle Torrelaguna, 58.

Asimismo, también están habilitadas para este trámite las oficinas de correos.

También te interese ver el artículo: OFICINAS DE EXTRANJERÍA EN MADRID

Excepciones para la homologación

No podrás realizar la homologación de tu título si este no tiene validez alguna dentro de tu propio país, si ya recibiste homologación o fue convalidado en parte dentro de España.

¿En qué instituciones se debe sellar la solicitud de homologación?

Para poder accionar la homologación de tus estudios universitarios, es importante que lleves la solicitud a tres instituciones para que sea sellada: el Ministerio de educación y el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país, y la representación diplomática o consular de España.

Esta parte del proceso la puedes realizar estando dentro o fuera de España.

 ¿Cuál es el plazo establecido para realizar la solicitud de homologación?

No tienes límite de tiempo alguno para realizar la solicitud de homologación de tus estudios universitarios, pues, el plazo está abierto de manera permanente.

¿Cuáles son los documentos que debo presentar para efectuar la solicitud?

Para efectuar la solicitud de homologación es fundamental cumplir con la documentación señalada a continuación:

  • Copia oficial cotejada con la original de identidad y nacionalidad. Puede ser el pasaporte o la tarjeta de residencia, expedido por las autoridades competentes de tu país o las españolas con responsabilidad en el área de extranjería.
  • Copia compulsada del título a homologar o del certificado de expedición.
  • Copia contrastada del certificado académico de estudios realizados para la consecución del título. En él deben encontrarse especificados la duración oficial en años académicos, el plan de estudio, las asignaturas cursadas y sus cargas horarias o créditos.
  • Comprobante de haber abonado la tasa necesaria para la expedición del título.

Si procedes de un país cuya lengua oficial no es la española, adicionalmente se te solicitará la traducción correspondiente a cada uno de los anteriores requisitos y la acreditación de competencia lingüística para el ejercicio de la profesión regulada. Lo último se encuentra estipulado en el artículo 17 de la Orden ECD2654/2015.

Los documentos deben ser traducidos por un traductor jurado, con la debida autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

De ser necesario se te podrá solicitar alguna documentación más para finiquitar la solicitud de homologación interpuesta.

Resolución de la solicitud de homologación de estudios universitarios

Luego de haber completado los requisitos y de su consignación ante los entes autorizados, el Ministerio de Educación y Formación Profesional tiene la capacidad de optar por una de tres situaciones posibles, las cuales son:

  • Dar curso a la homologación del título extranjero al español que le corresponde dentro del “Catálogo de títulos universitarios oficiales”.
  • Negar la solicitud de homologación.
  • Otorgar una homologación condicionada a la superación previa de formación adicional a la que acreditas. En este tipo de situaciones la resolución expedida debe indicarte de forma expresa cuál es el tipo de formación que necesitas adquirir para finalmente obtener la homologación.

Requisitos formativos complementarios de homologación condicionada: plazos establecidos

Si tu homologación resulta condicionada a la superación de requisitos formativos complementarios, el plazo para la inscripción a las pruebas en la universidad queda supeditado a la normativa sobre la cual se haya basado el trámite del expediente. En consecuencia, existen tres situaciones:

  • Aquellos expedientes que hayan sido tramitados conforme a lo expuesto en el Real Decreto 86 del 16 de enero de 1987, cuyo plazo se considera finalizado.
  • Los expedientes gestionados según lo planteado por el Real Decreto 285 del 20 de febrero del año 2004. En este aspecto, el plazo se considera finalizado una vez que hayan transcurrido 4 años, a partir de la fecha de expedición de la resolución.
  • Los expedientes que fueron procesados siguiendo lo estipulado por el Real Decreto 967 del 21 de noviembre del año 2014. En esta situación el plazo se considera extinguido luego de haber transcurrido 6 años, partiendo de la fecha en que se produjo la resolución.

¿Qué tiempo tarda en emitirse la resolución de la solicitud de homologación de estudios universitarios?

A partir de la fecha de la llegada de tu solicitud a las oficinas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, los funcionarios de dicho organismo contarán con 6 meses para resolver y emitir la correspondiente resolución. En caso de transcurrir ese periodo sin que recibas respuesta alguna debes dar por hecho que tu petición ha sido denegada por las autoridades.

Retirada de la credencial de resolución de la solicitud de homologación de estudios universitarios

Puedes retirar la credencial en persona o hacerlo por medio de un tercero debidamente autorizado, a través de un poder notarial. En su defecto, es posible recurrir a una autorización escrita, que debe llevar la firma del interesado, acompañada de fotocopias del documento de identidad o el pasaporte, tanto del interesado como de la persona a la que se está autorizando.

De no encontrarte en Madrid para el momento, también puedes solicitar el envío a otras dependencias. En consecuencia, es imperioso que presentes un escrito dirigido a la Subdirección de Títulos, señalando tu deseo de que la credencial sea enviada al Área de Alta Inspección de Educación de la Delegación del Gobierno o a la Subdelegación del Gobierno en la región de España donde estés.

De encontrarte fuera del territorio español, por la misma vía, solicita el envío a la Consejería de Educación de la Embajada de España en tu lugar de origen para proceder a su posterior retiro.

Botón volver arriba