En los casos donde una persona extranjera presenta un proyecto a las autoridades respectivas o se encuentra contratada y trabajando en Madrid, se requiere un permiso para trabajar y residir en suelo español.
En este sentido, se debe conocer los datos indicados sobre dónde acudir para realizar el trámite, cómo hacerlo y en qué lapso de tiempo conseguirlo, entre otros detalles de interés.
¿Cómo solicito una autorización de residencia y trabajo?
Una autorización de residencia y trabajo es un permiso que expide el gobierno español con el fin de que el solicitante pueda dedicarse a desarrollar algún empleo en el país por un periodo determinado.
Para hacer la solicitud debes dirigirte al consulado de España en tu país de origen y presentar los recaudos requeridos. Este tiene 3 meses para ofrecerte una respuesta.Si no la hay, la petición se considerará denegada.
Cuando la respuesta desde inmigración es favorable para otorgarte la concesión, se envía una resolución al consulado para instruir el visado de tu pasaporte.
Si tu trabajo es por contratación, la empresa contratante o sus representantes legales son quienes inician el trámite en la Oficina de Extranjería correspondiente.
Asimismo, si vas a trabajar por cuenta propia tendrás que entregar un proyecto de la actividad que desempeñarás; igualmente, una demostración de solvencia económica para ejecutarlo y así cubrir tus gastos de estadía; además de los comprobantes de pago de las licencias exigidas para tal fin.
Tambié te puede interesar:
¿Cómo puedo renovar la autorización de residencia de trabajo siendo inmigrante en Madrid?
Recaudos generales para solicitar la autorización
- Pasaporte en regla.
- Autorización de residencia y empleo notificada al empresario (en casos de trabajo por contratación).
- Tres fotos, estilo pasaporte, con fondo blanco.
- Certificación de no poseer antecedentes penales.
- Certificado médico.
- Título profesional homologado (para trabajo por cuenta propia).
- Debes presentar cada uno de estos documentos acompañado de dos copias.
¿Cuánto tiempo dura el trámite?
El proceso completo suele ser algo lento, por lo tanto, debes estar dispuesto a ocupar un tiempo aproximado de 8 meses para lograr obtener la autorización.
Con la finalidad de orientarte un poco más sobre el tema, considera este paso a paso de cómo hacerlo:
El trámite de autorización para residencia y trabajo: paso por paso
- Habiendo recibido la notificación de tu empleador o la respuesta afirmativa de extranjería, según sea el caso, dispones de un mes para recoger el visado.
- Al tenerlo en mano, debes ingresar a España, para ello posees un plazo de tres meses.
- Estando en el país, cuentas con tres meses para afiliarte en la Seguridad Social, efectuar el alta y cotizar.
- Al estar de alta estarás apto para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero. Este es el último paso del proceso y corresponde efectuarlo en la Oficina de Extranjería de la provincia en que vives.
- Para profundizar la información requisitos y procedimientos visita el Portal de Inmigración en la dirección https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/informacioninteres/informacionprocedimientos/ciudadanosnocomunitarios/residirtrabajar.html
Oficinas de Extranjería en Madrid
La Oficina de Extranjería en la Comunidad de Madrid cuenta con 4 sedes. Acá te dejamos direcciones de cada una de ellas y un teléfono de contacto:
Oficina de Extranjería en Calle Silva
Ubicación: Calle Silva, 19.
280-04 Madrid.
Oficina de Extranjería en Madrid (García de Paredes)
Dirección: Calle García Paredes, 65.
280-10 Madrid.
Oficina de Extranjería en Madrid (Leganés)
Lugar: San Nicasio, 31.
289-11 Leganés.
Oficina de la Avenida Plaza de Toros
Sede: Av. Plaza de Toros, 14.
28025 en Madrid.
El teléfono para contactar es el +34 912729500.
De igual manera, en la página web de las Delegaciones de Gobierno en Madrid puedes encontrar un plano de localización. Esta es su dirección webhttps://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/madrid/servicios/extranjeria.html#Madrid.Sede1
¿En qué situaciones no se requiere autorización de residencia y trabajo?
Hay situaciones excepcionales en las que un extranjero no necesita permiso para trabajar y vivir en España. Es el caso de las personas con nacionalidad de Estados miembros de la Unión Europea, amparadas bajo el status de comunitarios.
Asimismo, ocurre también con los ciudadanos de países firmantes del Espacio Económico Europeo, tales como Islandia, Noruega y Liechtenstein, además de la Confederación Suiza, por hallarse beneficiados del régimen de libre circulación.
No obstante, existen otras características especiales que influyen para que un trabajador de otro país, fuera del marco antes mencionado, pueda habitar y tener empleo en territorio español sin que haga falta permiso.
Lo anterior aplica cuando se trata de:
- Equipos de Misiones científicas.
- Profesores, investigadores o científicos por universidades o la administración pública.
- Corresponsales de cadenas internacionales de radio, televisión o prensa escrita
- Funcionarios vinculados a programas de desarrollo cultural.
- Jerarcas de cultos y religiones con el reconocimiento del Estado Español.
- Asesores militares extranjeros.
- Altos funcionarios de otros Estados.
- Delegaciones sindicales o empresariales de carácter internacional.
¿Cómo hacer seguimiento a mi expediente en extranjería?
Por vía electrónica encontrarás amplia información sobre el estado de tu expediente en la Oficina de Extranjería.
Una de ellas es el servicio de mensajería, para lo cual debes enviar un SMS desde tu móvil al 600 124 377 con la palabra NIE, seguido de un espacio, el número del NIE o la palabra EXPE (en mayúsculas), más los 15 dígitos del número de expediente.
También puedes visitar el website de las sedes de Administraciones Públicas https://sede.administracionespublicas.gob.es/infoext2/jsp/indexnie.jsp. Allí podrás verificar de manera sencilla como marcha el procedimiento con sólo ingresar algunos datos personales.
Debes estar atento a este dato: cuando se trata de solicitudes hechas muy recientemente, es probable que el sistema arroje como resultado la frase “NO SE HA ENCONTRADOLAINFORMACIÓN SOLICITADA”. Eso se debe a que la información aún no se ha grabado en la plataforma informática. En consecuencia, debes ser paciente y esperar a que esté disponible.
Por último, tienes la forma tradicional de comunicación directa: una llamada telefónica al número +34 902 022 222.