¿Cuál es el procedimiento para escolarizar a mi hijo siendo inmigrante en Madrid?

La educación es un derecho fundamental al que deben tener acceso todas las personas de un país, indiferentemente de su situación legal. En ese sentido, te indicaremos cómo puedes escolarizar en territorio español a tus hijos menores que son inmigrantes, ya que esta es una de las dudas que tienen los ciudadanos al llegar a España.

Como en cualquier país, por medio de la ley de educación éste es un derecho que el Estado debe garantizar a todos los ciudadanos, y obviamente España no es una excepción. En ese sentido, en este post te explicaremos lo que debes saber para que los niños inmigrantes tengan el derecho a recibir educación.

Si tienes hijos en edad escolar y quieres solicitar un cupo en un centro educativo para ellos, puedes realizar dicho trámite siguiendo algunos procedimientos:

Proceso ordinario

En la Comunidad de Madrid anualmente se elaboran algunas instrucciones en las que se determina el lapso y sitio para la presentación y recogida de solicitudes para formar parte del proceso de admisión ordinario de los alumnos en las instituciones mantenidas con fondos públicos (concertados y públicos).

Dichas solicitudes pueden ser recibidas en cualquier institución escolar (concertada o pública), en las sedes de SAE (Servicios de apoyo a la escolarización) o por medio del enlace de educación, y son entregados en el centro solicitado.

Proceso extraordinario

Cuando finalice el proceso ordinario, y para aquellos estudiantes que, con motivo de su arribo a territorio español, cambio de residencia y otras causas, deben escolarizarse en el transcurso del año escolar, se comienza un proceso extraordinario para escolarizar.

Las peticiones para la admisión de estudiantes pueden ser recogidas en las instituciones educativas y/o en los Servicios de apoyo a la escolarización, las cuales deben ser presentadas en los SAE correspondientes a tu residencia.

El derecho a la escolaridad de los menores inmigrantes en territorio español

Cuando una familia inmigrante llega a vivir a territorio español, uno de los primeros trámites que debe realizar es la escolarización de los niños. Esto se debe a que más allá de un derecho adquirido, es una obligación que establece dicho país, ya que todos los menores de 6 a 16 años deben ser escolarizados.

De hecho, para que las familias inmigrantes consigan la integración uno de los pilares fundamentales exigidos por dicho país es la escolarización de los niños, ya que al hacerlo los menores estarán interactuado con el entorno y participando en todas las asignaciones, lo cual evidentemente involucrará a los padres.

Con el pasar del tiempo la toda familia estará más integrada con su comunidad y con las costumbres que existan en ella. En la Constitución de España y la Ley Orgánica relacionada con los derechos y libertades de los inmigrantes en territorio español, hay varios artículos que se refieren a este aspecto.

Entre estos artículos contemplados en la Ley mencionada está el artículo 9, el cual determina lo siguiente:

  • Todos los inmigrantes que tengan menos de 16 años de edad, tienen el derecho y la obligación de recibir educación. Dicho derecho incluye la adquisición de ayudas económicas y becas tal como si fueran ciudadanos españoles.
  • Todos los inmigrantes que tengan más de 18 años de edad, igualmente tienen el derecho para acceder a la educación con igual beneficios que los nativos de España. En esta situación ya no es una obligatoriedad, sino que pasa a ser una decisión de cada persona querer estudiar o no.
  • Los padres inmigrantes, cuyos niños estén en edad escolar exigida (de 6 a 16 años) deben confirmar que sus hijos menores están debidamente escolarizados.

Como ya te habrás dado cuenta, más allá de un derecho la educación es una obligación que todo niño inmigrante debe recibir.

Documentos requeridos para la escolarización de los niños extranjeros en España?

Ya teniendo conocimiento sobre el proceso para escolarización de los menores inmigrantes en España, tienes que saber cuáles son los documentos exigidos para comenzar este trámite. Primordialmente, debes saber que, estos documentos pueden ser diferentes en un municipio y otro, por lo que es importante buscar información previa al proceso de escolarización.

Obstante, aquí te indicaremos la documentación básica, que no debe faltar indiferentemente de la localidad española donde estés. Entre dichos documentos se encuentra los que mencionaremos a continuación:

  • Presentar el DNI (documento nacional de identificación) o el pasaporte tanto de la madre como del padre.
  • Consignar el libro de familia y de no tenerlo, otro documento que señale la información del menor, como el nombre completo, la nacionalidad, edad y el nombre de los progenitores.
  • Contar con los documentos donde se pueda verificar la educación previa del menor, por ejemplo, las notas, una boleta, constancia, entre otros.
  • La respectiva tarjeta de las vacunas
  • El comprobante de empadronamiento, para confirmar su sitio de residencia. (pasos para empadronarse en Madrid)

Esta es la documentación general que te pedirán en cualquier localidad española, no obstante, como ya te comentamos antes, tienes que averiguar si donde vives te pedirán otro documento.

Un aspecto relevante es que por ser educación de primaria o secundaria no se exige que esté convalidada la documentación que demuestra dichos estudios previos.

¿Cómo se puede escolarizar a un niño extranjero en territorio español?

Una vez que ya sabes cuáles son los documentos exigidos para el proceso de escolarización de los niños inmigrantes en España, te explicaremos cómo puedes hacerlo. Dicho proceso es mucho más sencillo de lo que puedes pensar.

Solamente tienes que cumplir con las indicaciones que te señalamos a continuación:

  • Realiza un estudio de los centros de educación a los que puede ir el niño y ten en consideración que esté cercano al sitio de residencia.
  • Cuando decidas la institución donde quieres inscribir a tu hijo, asiste con anticipación para conocer los requerimientos.
  • Busca información acerca de las materias que se estudian en las distintas escuelas, para que tomes la decisión en función de las preferencias del niño.
  • Cuando decidas la institución educativa, lo más importante es matricular a tu hijo, lo cual debes hacer entre el mes de marzo y mayo, o a inicios de septiembre.
  • Si acabas de llegar a España tienes que matricularlo de forma inmediata, pese a que no estés en el lapso para que el niño no pierda tiempo. En este caso no podrás elegir la institución, debes hacerlo donde haya disponibilidad de cupo.
Botón volver arriba