reagrupacion familiar madrid

¿Cómo puedo renovar la autorización de residencia por reagrupación familiar?

Son muchas las personas extranjeras que se encuentran viviendo en Madrid sin sus familiares cercanos, quienes por distintas razones están en sus países natales.

Para poder resolver esta circunstancia y que todos los ciudadanos puedan convivir con su grupo familiar, desde la Ley de Extranjería y su Reglamento de desarrollo se tiene prevista la posibilidad de efectuar la reagrupación familiar de estas personas.

Sin embargo, los ciudadanos extranjeros se hacen preguntas como ¿cuáles son los requisitos que se tienen que cumplir?, o ¿cómo se puede renovar dicho permiso? Si necesitas hacer la renovación de la autorización de residencia por reagrupación familiar, tendrás que reunir algunos requisitos entre los que se encuentran los siguientes:

  • Ser el titular de la respectiva autorización de residencia transitoria por reagrupación de familia en vigencia o estar dentro de los 90 días siguientes a su vencimiento.
  • Contar con asistencia en materia de salud cubierta por parte de la Seguridad Social o tener un seguro de enfermedad privado.
  • Que la persona que reagrupa sea titular de una autorización de residencia vigente o que se encuentre dentro del lapso de los 90 días siguientes a su expiración, y que se conserve el parentesco familiar o el vínculo, o que exista una unión de hecho en que se basó la aprobación de la autorización que se desea renovar.
  • En los casos que así lo amerite, tener escolarizados a los niños a su cargo en edad de obligatoria para esto durante la estadía de los menores en territorio español.
  • Abonar el pago respectivo a la tramitación de esta solicitud.
  • Contar con los suficientes medios económicos para la atención de las necesidades familiares.
  • Tener una vivienda apropiada.
  • No poseer antecedentes penales en territorio español.
  • No tener ciudadanía de algún estado perteneciente a la Unión Europea, de Suiza o del denominado Espacio Europeo Económico, o ser familiar de algún ciudadano de dichos países a quien se le pueda aplicar el régimen de ciudadanía de la Unión.

Para obtener más información detallada, puede acceder en el portal oficial de inmigración por medio del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

 

¿Cómo puedo reagrupar a mi familia?

Tabla de contenidos
  1. ¿Cuáles son los documentos que se necesita para la renovación de la autorización de residencia por reagrupación familiar?
  2. Documentos que acrediten la disposición de una vivienda apropiada

¿Cuáles son los documentos que se necesita para la renovación de la autorización de residencia por reagrupación familiar?

De forma general se tienen que proporcionar las copias de los documentos y presentar los originales a la hora de hacer la solicitud para la renovación de la autorización de residencia por reagrupación familiar. Los documentos exigidos son los siguientes:

  • Impresión del modelo oficial de la solicitud (EX – 02) en duplicado, firmado debidamente por el reagrupado.
  • Copia completa del pasaporte, comprobante de viaje o cédula de inscripción vigente del reagrupante.
  • Copia completa del pasaporte, certificado de viaje o cédula de inscripción vigente del reagrupado.
  • De ser el caso, documentos probatorios del vigor del matrimonio o de la relación conyugal equivalente.
  • Documentación probatoria de contar con la garantía de la asistencia en materia de salud.
  • Copia verificada de los documentos que confirmen que el reagrupante tiene un trabajo y/o los suficientes medios económicos para cubrir las necesidades de su grupo familiar. En este caso debe presentar:

Cuando la persona efectúa una actividad remunerada por cuenta ajena tiene que presentar:

  • Copia respectiva del contrato de empleo.
  • En ese caso, entregar la última declaración correspondiente al IRPF.

Si la persona desarrolla una actividad con fines de lucro por su propia cuenta debe presentar:

  • Certificación del trabajo que realiza.
  • En este caso, llevar la última declaración respectiva del IRPF.

En el caso de que la persona no realice ninguna actividad productiva en territorio español, deberá presentar cheques certificados, boletos de viaje o constancias de pago, también tarjetas de crédito cotejadas con la respectiva certificación del banco con la cantidad de crédito disponible en la mencionada tarjeta o constancia bancaria.

En el caso que así lo amerite, informe entregado por las autoridades competentes autonómicas que certifiquen la escolarización de los niños que estén a su cargo, en edad sujeta a obligatoria escolarización.

En el caso que sea necesario, documentos que certifiquen que existen motivos humanitarios que demuestren la reducción de los ingresos exigidos.

Documentos que acrediten la disposición de una vivienda apropiada

En este apartado, si la persona se mantiene en la misma residencia declarada para conseguir la autorización anterior, tiene que presentar el documento que certifique la vigencia del certificado de ocupación.

Si hay un cambio de residencia, se debe incluir informe emitido por el ente competente de la Comunidad Autónoma del sitio del domicilio del reagrupante, el cual puede ser expedido por la Corporación Local cuando así se haya determinado por la Comunidad Autónoma. Órgano con competencia en el sitio de domicilio.

Puede ser justificado dicho requerimiento por otros medios de prueba aceptados en Derecho en la situación en que la Corporación local o la Comunidad Autónoma no haya expedido y notificado el mencionado informe en un lapso de 30 días desde el momento de la solicitud.

La documentación o el informe que se entregue en este caso debe referirse a: título que autorice la ocupación de la vivienda, cantidad de habitaciones, uso que se hará de cada una de las estancias, cantidad de personas que la ocupan y el ambiente de equipamiento y habitabilidad.

Además, se tiene que presentar la copia del comprobante de haber hecho la petición del informe a la Corporación local o la Comunidad Autónoma.

Si se presenta el caso de no poder asegurar el cumplimiento de cualquiera de estos documentos, se puede presentar un informe entregado por la Comunidad Autónoma del lugar de residencia, donde se vea reflejado el interés de integración dela persona extranjera.

Nota relevante: cuando se presente documentación de otros países tienen que estar transcritos en español o la lengua oficial del territorio donde se hace la petición.

Por otra parte, toda documentación pública extranjera tiene que estar previamente legalizada por la Oficia consular de España con autoridad en la nación donde se emitió el documento.

Asimismo, que sea validado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, exceptuando los casos en los que el documento esté apostillado por la autoridad competente en la nación que emite de acuerdo al Convenio de la Haya y salvo que dicho documento esté libre de legalización en virtud del Convenio Internacional.

Foto del avatar

Perla

Hola, me llamo Perla Camero y soy periodista especializada en el ámbito laboral y el emprendimiento. Actualmente, tengo el placer de trabajar como redactora en 'Ofertasempleomadrid.com', un portal de empleo donde me encargo de elaborar noticias y artículos sobre oportunidades de empleo, consejos para encontrar trabajo y herramientas útiles para mejorar el desempeño laboral.

Ver más ofertas de trabajo en Madrid

Subir