Si estás en Madrid (España) con un permiso inicial de residencia y trabajo, tienes intenciones de renovarlo y reagrupar a tu familia, entonces es importante que conozcas cómo realizar ese trámite ante las respectivas autoridades. En el presente post te ofrecemos algunas informaciones para ayudarte.
- Quiero reagrupar a mi familia ¿Qué necesito?
- Documentación general para solicitar reagrupación familiar
- ¿Dónde solicito el informe de vivienda adecuada?
- ¿Con qué recursos económicos debo contar?
- ¿Cuánto tarda el proceso de reagrupación familiar?
- Procedimiento para la reagrupación familiar
- ¿Qué familiares puedo reagrupar?
- ¿Qué requiero para reagrupar a mi cónyuge?
- ¿Cómo puedo reagrupar a mis hijos?
- ¿Y si deseo reagrupar a mis padres?
- ¿Se puede renovar la autorización por reagrupación familiar?
Quiero reagrupar a mi familia ¿Qué necesito?
Lo primero que requieres es encontrarte legalmente en territorio español, con tu permiso de residencia y trabajo renovado o en proceso de renovación (es necesario que tengas el resguardo que lo demuestra) y llevar al menos un año residenciado en el país.
En segundo lugar, habiendo cumplido lo anterior, debes acudir a la Oficina de Extranjería y presentar copia de los documentos que te mencionamos a continuación.
¿Cómo puedo renovar la autorización de residencia por reagrupación familiar?
Documentación general para solicitar reagrupación familiar
- Carta de antecedentes penales (en caso de familiares mayores de edad).
- Pasaporte de quien hace la solicitud, junto a su tarjeta de residencia.
- Pasaporte del familiar que será reagrupado.
- Certificado de vivienda adecuada.
- Seguro médico privado o registro en el régimen de Seguridad Social.
- Demostración de que se poseen los recursos económicos suficientes para la manutención del reagrupado.
Dependiendo del familiar al que piensas reagrupar se exigen otro tipo de papeles que más adelante detallaremos.
¿Dónde solicito el informe de vivienda adecuada?
La finalidad de este documento es comprobar que la vivienda que habitas cuenta con las condiciones adecuada para que tu familiar pueda acompañarte. Para solicitarlo debes dirigirte al ayuntamiento del lugar donde vives.
El informe especifica:
- Tamaño de la vivienda.
- Número de personas que la ocupan.
- Cantidad de habitaciones de que dispone y en qué se utilizan.
- Estado general de la estructura.
¿Con qué recursos económicos debo contar?
Lo fundamental, en este sentido, es dejar constancia de poder mantener económicamente al familiar que vivirá contigo y que éste, a su vez, necesita que lo hagas. Es decir, que no sea titular de cuentas bancarias con grandes ingresos o reciba algún beneficio social importante en su país de origen.
En tal sentido, para demostrarlo te hará falta:
- Presentar un contrato de trabajo de tiempo indefinido o por un mínimo de 12 meses.
- Consignar las últimas 6 nóminas y un informe de vida laboral.
- Entregar la última declaración de la renta.
- Sustentar que cuentas con el 150% del IPREM (cada familiar adicional que traigas suma 50% a la cifra inicial).
¿Cuánto tarda el proceso de reagrupación familiar?
Desde el principio hasta el fin, todo el proceso de trámites para la reagrupación familiar puede durar aproximadamente unos 6 meses. Sin embargo, es probable que puedas encontrar alguna tardanza para obtener la cita en la Oficina de Extranjería o en la espera de respuesta a la solicitud de visado en el consulado.
Una idea más clara del tiempo empleado la puedes tener conociendo paso a paso el procedimiento.
Procedimiento para la reagrupación familiar
- Pide una cita para solicitar legalmente la reagrupación en la Oficina de Extranjería. En este paso requieres la documentación que anteriormente te hemos indicado junto con el modelo EX-02, el cual encontrarás en la dirección http://extranjeros.inclusion.gob.es/ficheros/Modelos_solicitudes/mod_solicitudes2/02-Formulario_reag_familiar.pdf
- En un lapso de 3 meses la Oficina de Extranjería debe darte una respuesta. De no haberla (silencio administrativo), la solicitud se considera negada.
- Si recibes respuesta positiva, debes avisar al familiar que vas a reagrupar para que acuda al consulado de España en su país de origen y requiera el visado.
- En un periodo máximo de 2 meses tu familiar recibirá el visado.
- El familiar reagrupado tiene que ingresar a territorio español en un plazo máximo de 3 meses.
- Ya en el país, debe tramitar su TIE. Para ello cuenta con 1 mes.
¿Qué familiares puedo reagrupar?
Llegados a este punto es esencial aclararte que la reagrupación familiar solo incluye a los miembros más próximos: cónyuge o pareja de hecho, hijos o hijos de tu cónyuge, padres y suegros.
¿Qué requiero para reagrupar a mi cónyuge?
Para reagrupar a tu cónyuge se requiere el certificado de matrimonio. No es posible traerlo si se está separando o en vías de hacerlo. En el caso de las parejas de hecho, lo indispensable es el registro legal de la unión y que ninguno de los dos esté casado con terceros.
No se permite registrar a más de una persona como cónyuge.
¿Cómo puedo reagrupar a mis hijos?
Reagrupar a tus hijos o a los hijos de tu cónyuge es posible si se trata de menores de edad o mayores de 18 años discapacitados.
Para el reagrupamiento de los hijos de tu cónyuge te hará falta una autorización de residencia de larga duración y demostrar que dependen de ti económicamente.
Cuando se trata de hijos propios sólo se presenta el certificado de nacimiento.
¿Y si deseo reagrupar a mis padres?
En este contexto, debes ser titular de una autorización de residencia de larga duración y demostrar la dependencia económica de tus padres o los padres de tu cónyuge.
¿Se puede renovar la autorización por reagrupación familiar?
Renovar la autorización de residencia por reagrupación familiar se consigue reuniendo estas características:
- Tu autorización temporal está vigente o en el lapso de los 90 días posteriores a su vencimiento.
- Posees seguro médico privado o estás inscrito en el sistema de Seguridad Social.
- El familiar que trajiste posee autorización en vigor o está dentro del plazo de 90 días tras su caducidad, manteniendo contigo el vínculo que originó el permiso.
- Los menores de edad a tu cargo se encuentran escolarizados durante su residencia en España.
- Abonaste la tasa para tramitar la renovación.
Si necesitas más detalles del proceso de reagrupación familiar, no dejes de visitar el portal de inmigración en esta dirección https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/Ciudadanosnocomunitarios/Reagrupacionfamiliar.html.
Ver más ofertas de trabajo en Madrid