El Hospital Universitario Infanta Leonor es un hospital público situado en el distrito de Vallecas, en Madrid, España. Este hospital ofrece una amplia variedad de servicios médicos y quirúrgicos para atender las necesidades de la población local y los pacientes de la región. Cuenta con un personal altamente capacitado y especializado en diferentes áreas de la medicina, incluyendo medicina interna, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia, entre otras.
Además de brindar atención médica de alta calidad, el Hospital Universitario Infanta Leonor también desempeña un papel importante en la educación y formación de futuros profesionales de la salud. Como hospital universitario, colabora con diferentes instituciones académicas y participa en actividades de investigación y docencia.
El hospital está comprometido con la mejora continua de sus servicios y la satisfacción de los pacientes, trabajando en la implementación de nuevas tecnologías y en la actualización del personal médico y administrativo en las últimas tendencias y avances en el campo de la medicina.
¿Te gustaría formar parte de uno de los mejores equipos especializados en asistencia médica general y especializada? En nuestro artículo te mostramos paso a paso cómo enviar el currículum al Hospital Universitario Infanta Leonor, conocerás sobre su humano equipo de trabajo, los requisitos que debes reunir, sus ofertas de empleo, sueldos, beneficios y formas de hacer contacto con el personal de recursos humanos.
¿Cómo enviar el currículum al Hospital Universitario Infanta Leonor?
- Prepara tu CV: Asegúrate de que tu currículum vitae esté actualizado y bien redactado, destacando tu formación académica, experiencia laboral, habilidades y logros relevantes para el puesto que deseas solicitar en el hospital. Si es posible, adapta tu CV a las necesidades específicas del hospital o del área médica en la que te gustaría trabajar.
- Carta de presentación: Es recomendable incluir una carta de presentación personalizada, en la que expliques por qué estás interesado en trabajar en el Hospital Universitario Infanta Leonor y cómo tu perfil y experiencia pueden contribuir al éxito del hospital.
- Informarse sobre la dirección de envío: Consulta la página web oficial del Hospital Universitario Infanta Leonor o llama a la central telefónica para obtener información sobre la dirección de correo electrónico o postal a la que debes enviar tu currículum vitae y carta de presentación.
- Envío por correo electrónico: Si la dirección de envío es un correo electrónico, asegúrate de enviar tu CV y carta de presentación en formato PDF, para que el destinatario pueda abrirlos fácilmente y se mantenga el formato original. No olvides incluir en el asunto del correo electrónico algo como “Solicitud de empleo – [tu nombre completo]”.
- Envío por correo postal: Si debes enviar tu currículum por correo postal, imprime tu CV y carta de presentación en papel de buena calidad y colócalos en un sobre de tamaño adecuado. Asegúrate de incluir la dirección del hospital y la dirección de retorno en el sobre, así como de franquear el sobre con el sello postal correcto.
- Seguimiento: Después de haber enviado tu currículum, puedes realizar un seguimiento con una llamada telefónica o correo electrónico para confirmar que fue recibido. Esto también puede demostrar tu interés y proactividad en el proceso de selección.
Hospital Universitario Infanta Leonor y su equipo de trabajo
El Hospital Universitario Infanta Leonor, forma parte de un conjunto de centros de asistencia pública sanitaria, que tiene como objetivo, ofrecer atención de calidad para mejorar la salud y calidad de vida de las personas que requieren de sus servicios.
Su misión es proporcionar de forma personalizada atención integral, además de continuidad asistencial para contribuir con otras organizaciones que comparten su mismo propósito, contribuyendo con el desarrollo y la divulgación de su conocimientos sobre la salud mediante la docencia, investigación, innovación y compromiso ético con todos sus profesionales, de forma transparente, eficiente y sostenible.
Su instalación está compuesta por 4 plantas y 1 sótano, concebido para ser un edificio modular, flexible y moderno, diseñado para ser modificado dependiendo de las futuras necesidades sanitarias. Por otra parte, su amplia cartera de servicios ofrece oferta asistencial en el área médica, área quirúrgica, servicios centrales, área urgencias y área materno infantil.
Su equipo de trabajo se encuentra compuesto por más de 1.000 personas, hombres y mujeres comprometidos con la asistencia sanitaria, investigativa, de docencia, formativa, institucional y administrativas, con la misión de garantizar la transparencia de todas sus actividades.
Requisitos
- Ser mayor de edad
- Haber finalizado carreras universitarias relacionadas a la salud, ciencias naturales, administración, ciencias jurídicas, comunicación, radiología, ingeniería informática, entre otras
- Haber finalizado el bachillerato como requisito mínimo de estudio
- Tener vocación al servicio y la atención sanitaria
- Ser una persona disciplinada, responsable, proactiva, servicial, comunicadora y alegre
- Saber trabajar en equipo de forma organizada
- Tener experiencia mínima de 2 años para aplicar a cargos legales y administrativos
Ofertas de empleo
- Alergología
- Nefrología
- Nutrición
- Oncología
- Reumatología
- Geriatría
- Salud mental y psiquiatría
- Neumología
- Aparato digestivo
- Medicina Interna
- Cardiología
- Rehabilitación
- Neurología
- Oftalmología
- Dermatología médico quirúrgica
- Traumatología y cirugía ortopédica
- Urología
- Otorrinolaringología
- Anestesia y reanimación
- Medicina preventiva
- Anatomía patológica
- Medicina intensiva
- Farmacia
- Análisis clínicos y laboratorio
- Radiodiagnóstico
- Servicios de urgencia
- Urgencias pediátricas
- Unidad para hospitalización a domicilio
- Ginecología y obstetricia
- Pediatría
- Enfermeros
- Recursos humanos
- Departamento legal y administrativo
- Personal de limpieza
Sueldos y beneficios
- Los médicos de urgencias pueden ganar entre 35.000 y 50.000 euros anuales
- Los médicos especialistas pueden llegar a ganar hasta 80.000 euros al año
- Los enfermeros ganan 18.000 euros anuales
- Los que tienen cargos legales y administrativos ganan entre 1.400 y 1.800 euros al mes
- Los que cumplen funciones logísticas ganan entre 1.100 y 1.300 euros al mes
- El personal de limpieza gana 1.000 euros al mes
- Los camilleros, vigilantes, auxiliares en restaurantes y lavandería ganan 1.000 euros
Entre los beneficios que brindan a sus contratados, se encuentran los programas de formación en caso de ser un estudiante universitario, horarios flexibles, seguros sociales, seguro médico, días de descanso, permisos temporales, un excelente ambiente laboral y vacaciones.
Contacto
Si quieres hacer contacto con atención al público Hospital Universitario Infanta Leonor, puedes llamar al número telefónico 911 918 000, donde te atenderán los 365 días del año durante las 24 horas. O si prefieres, hazlo clicando el siguiente formulario de contacto.