Centros de Salud de la Comunidad de Madrid

Según el último decreto Real con fuerza de ley, el servicio sanitario en España, universal, público y gratuito, está garantizado para todas aquellas personas con residencia en el país, aun cuando se trate de inmigrantes. En consecuencia, los Centros de Salud ubicados en la Comunidad de Madrid existen para asegurar ese derecho.

La reforma actual beneficia, incluso, a los inmigrantes ilegales, pero anteriormente no era así; sólo se exceptuaban los casos de mujeres embarazadas, menores y estrictas emergencias. En este sentido, se han elaborado también algunas regulaciones.

Regulación sanitaria para extranjeros en España

Las medidas que buscan beneficiar e incluir a las minorías, en muchas ocasiones, pueden ser utilizadas de manera inescrupulosa para provechos particulares, más aún si se trata de un servicio público. Esto ha motivado a que se genere también una serie de requisitos para evitar desmanes y abusos.

Por ejemplo, un inmigrante que necesite el acceso al sistema de salud debe demostrar que lleva residiendo en España por, al menos, 3 meses. De esta forma, se busca poner coto a cualquiera que, teniendo cobertura sanitaria en su país de origen, intente sacar partido de la atención como extranjero. A eso se le llama “Turismo Sanitario”.

Asimismo, existe un mecanismo que de alguna manera ayuda a tener un control sobre las situaciones que hemos mencionado: Se trata de la Tarjeta Sanitaria.

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria?

La tarjeta sanitaria no es otra cosa que un documento para garantizar la atención dentro de los servicios públicos de salud. Ella permite identificar a los usuarios del Sistema Nacional de Salud, por lo tanto, es de carácter individual e intransferible.

Para obtenerla debes cumplir como requisito fundamental estar dentro del empadronamiento de la Comunidad de Madrid.

Puedes solicitarla personalmente en los centros de salud o utilizando la vía telemática, a través de cita sanitaria.

Es de gran relevancia mantener tus datos de residencia, pues, una vez hayas cumplido los trámites de rigor, la tarjeta sanitaria será remitida a tu hogar en un lapso que no excederá a los 10 días.

Este instrumento es de necesaria presentación al momento de requerir asistencia sanitaria, junto a otros papeles como el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y el pasaporte. También, se utiliza en las farmacias para consignarlo junto a los récipes médicos.

Las Comunidades Autonómicas y el servicio de salud

Antes del Real decreto-ley que permite la asistencia médica plena para los inmigrantes en España, el tema resultaba un poco más complicado, en especial para quienes habían hecho su ingreso de manera irregular. Esta situación condujo a que las Comunidades Autonómicas buscaran las vías para empezar a atender estos casos.

Esto vino a ser como una especie de mecanismo precursor de lo que hoy día ocurre y está instituido. Las comunidades empezaron a integrar a los extranjeros en sus propios sistemas sanitarios.

De esta manera, la Comunidad de Madrid está en capacidad de atender a la población inmigrante dentro del Servicio Madrileño de Salud.

El Servicio Madrileño de Salud: ¿Qué es?

El Servicio Madrileño de Salud es el organismo perteneciente a la Comunidad de Madrid, el cual se encuentra adscrito al sistema público sanitario. Está integrado por los centros de salud, los consultorios, los hospitales, junto a los centros de especialidades periféricas y centros de atención de urgencias.

¿Qué es un centro de salud?

Dentro del Servicio Madrileño de Salud, el primer espacio de atención sanitaria es, precisamente, el centro de salud. Este viene a ser como la puerta principal de entrada al sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid.

El centro de salud es un policlínico en el que se trabajan diferentes especialidades médicas, con una recepción que atiende a las personas que acuden al Centro de Atención Primaria (CAP) o se comunican con él por internet o telefónicamente.

Dentro de las funciones de los centros de salud se encuentran el de  realizar diagnósticos y acciones para atención a los individuos, acompañadas de procesos terapéuticos y el debido seguimiento evolutivo de padecimientos crónicos y agudos.

Por otra parte, los profesionales que allí trabajan están en la obligación de promover la educación sanitaria, los hábitos saludables y cualquier tipo de programa de orden preventivo.

¿Cuántos centros de salud existen en la Comunidad de Madrid?

El portal estadístico del Sistema Nacional de Salud (SNS), refiere la existencia de 262 centros de salud en la Comunidad de Madrid, facultados para la atención domiciliaria, la consulta individual de pacientes y las emergencias.

Click aquí para acceder al buscador de centros de salud de Madrid

Para mayor información acerca de la localización de cada uno de ellos y sus respectivos datos de contacto, puedes visitar el listado de centros de salud que ha sido publicado por la Consejería de Sanidad.

También está disponible el número telefónico 012 para informarte sobre el centro al que perteneces a través de una llamada.

¿Quién se encarga de gestionar los centros de salud de Madrid?

La Gerencia de Atención Primaria es la encargada de gestionar tanto los centros de salud como los consultorios pertenecientes a la Comunidad de Madrid.

Está organizada en 7 Direcciones Asistenciales, que poseen la función de coordinar los centros ubicados en su ámbito territorial.

¿Cómo están distribuidas las Direcciones Asistenciales de Madrid?

La conformación de las 7 Direcciones Asistenciales de la Comunidad de Madrid es la que citamos:

 Dirección Asistencial Centro

Incluye los distritos municipales de Carabanchel, Barrio de Salamanca, Usera, Chamberí, Latina, Villaverde, Chamartín y Ciudad Lineal, en la ciudad de Madrid.

 DA Norte

Integrada por Tetuán y Fuencarral – El Pardo, dentro del Municipio de Madrid.

Dirección Asistencial Noreste

Está constituido por el eje de la carretera nacional VI, y los distritos de Moncloa – Aravaca, Centro y Arganzuela en el municipio de Madrid.

DA del Sur

En ella están todos los municipios que se ubican en la zona sur de la Comunidad de Madrid, cercanos a la carretera nacional IV.

D. Asistencial Sureste

Ubicada en el contorno de la carretera nacional III, los distritos municipales de Moratalaz, el Corredor del Henares y Retiro, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Vicálvaro, municipio de Madrid.

Dirección Asistencial Este

Se haya formado por los Distritos Municipales Hortaleza San Blas, y Barajas, en la ciudad de Madrid, además de los municipios de Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Torres de la Alameda Meco, y las comarcas aledañas.

Dirección Asistencial Oeste

Su ámbito territorial ocupa la zona oeste de la Comunidad de Madrid, alrededor del eje de la carretera nacional V.

¿Cómo puedo solicitar cita médica en un centro de salud?

Para las consultas médicas es necesario realizar una cita previa. Lo puedes hacer directamente en el centro de salud que te corresponde, por vía telefónica o mediante el portal de cita sanitaria.

Botón volver arriba